La Ética hacker es una nueva ética surgida, y aplicada, de las comunidades virtuales o cibercomunidades, aunque no exclusivamente. La expresión se suele atribuir al periodista Steven Levy en su ensayo seminal ''Hackers: Heroes of the Computer Revolution'', publicado en 1984, donde describe y enuncia con detalle los principios morales que surgieron a finales de los años cincuenta en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT y, en general, en la cultura de los aficionados a la informática de los años sesenta y setenta. Aquellos principios (que se resumen en el acceso libre a la información y en que la informática puede mejorar la calidad de vida de las personas) han constituido la base de la mayor parte de definiciones que se han elaborado posteriormente. Uno de sus mentores actuales ha sido el finlandés Pekka Himanen, que podemos verle en esta imagen.

En su obra más difundida, La ética del hacker y el espíritu de la era de la información, desarrolla in extenso los fundamentos y consecuencias de la ética hacker. También es autor de El Estado del bienestar y la sociedad de la información: El modelo finlandés (2002), obra que comparte en autoría con Manuel Castells.
Himanen, en su obra La ética del hacker y el espíritu de la era de la información (que contiene un prólogo de Linus Torvalds y un epílogo de Manuel Castells), comienza por rescatar una de las acepciones originales del término 'hacker'. Según Himanen, un hacker no es un delincuente, vándalo o pirata informático con altos conocimientos técnicos (a los que prefiere llamar crackers), sino que hacker es todo aquel que trabaja con gran pasión y entusiasmo por lo que hace. De ahí que el término 'hacker' pueda y deba extrapolarse a otros ámbitos como ser, por ejemplo, el científico. Así Himanen escribe,
En el centro de nuestra era tecnológica se hallan unas personas que se autodenominan hackers. Se definen a sí mismos como personas que se dedican a programar de manera apasionada y creen que es un deber para ellos compartir la información y elaborar software gratuito. No hay que confundirlos con los crackers, los usuarios destructivos cuyo objetivo es el de crear virus e introducirse en otros sistemas: un hacker es un experto o un entusiasta de cualquier tipo que puede dedicarse o no a la informática. En este sentido, la ética hacker es una nueva moral que desafía la ética protestante del trabajo, tal como la expuso hace casi un siglo Max Weber en su obra clásica La ética protestante y el espíritu del capitalismo, y que está fundada en la laboriosidad diligente, la aceptación de la rutina, el valor del dinero y la preocupación por la cuenta de resultados.Frente a la moral presentada por Weber, la ética del trabajo para el hacker se funda en el valor de la creatividad, y consiste en combinar la pasión con la libertad. El dinero deja de ser un valor en sí mismo y el beneficio se cifra en metas como el valor social y el libre acceso, la transparencia y la franqueza
En dicho libro, Castells y Himanen analizan el caso de Finlandia, como ejemplo exitoso de inserción en un mundo globalizado de la mano del desarrollo de la sociedad de la información, manteniendo el contrato social entre el estado y la sociedad con su población y una distribución de esos beneficios de forma bastante homogénea. Así pues, demuestran como, en contraposición a Estados Unidos, la globalización de su economía no se traduce en una desigualdad social que se refleja en el aumento de la marginalidad de los individuos más desprotegidos por el estado.
En la metamorfósis finlandesa, se demuestran como elementos clave, la identidad ciudadana finlandesa reforzada por el informacionalismo, la habilidad del estado para conjugar el desarrollo de esa identidad mediante la promoción de la sociedad de la información y sus sinergias con los sectores privados y públicos así como estos últimos.
En el video que se muestra a continuación,podemos ver a Pekka Himanen dando una conferencia en el museo Guggeheim de Bilbao:
Una vez mencionado a Pekka Himanen, mentor actual de la Ética Hacker, vamos a continuar hablando sobre el tema. Para ello exponemos a continuación los valores fundamentales sobre los que se basa este tipo de Ética:
Pasión
*Libertad
*Conciencia social
*Verdad
*Anti-Corrupción
*Lucha contra la alienación del hombre
*Igualdad social
*Libre acceso a la información (conocimiento libre)
*Valor social (reconocimiento entre semejantes)
*Accesibilidad
*Actividad
*Preocupación responsable
*Creatividad

Ahora vamos a mostrar un grafico publicado en el libro de Pekka Himanen antes mencionado sobre los valores que tiene una sociedad capitalista y ética protestante frente a los de la Ética Hacker:
Para finalizar hemos querido publicar una entrevista realizada a un hacker privado que trabaja para diversas empresas, que muestra la opinión sobre lo qué es para el un hacker y haciendo mención al término Etica Hacker:
-¿Para qué le sirve a una gran empresa contratar a un hacker?
-Yo puedo decirles qué problemas tienen sus sistemas, puedo meterme en ellos como cualquier otro hacker y les digo donde están flojos. Hago Penetration Testing y Ethical Hacking. Penetration Testing es cuando te contratan para algo específico. Por ejemplo, si quieren saber si su base de datos es inviolable, te contratan para que trates de entrar ahí. En cambio, el Ethical Hacking no tiene un objetivo específico. Tratás de meterte en todos lados y sembrás pruebas. Es decir, colocás un archivo en el sistema o tomás datos secretos y se los contás. Eso se hace para demostrar que entraste.
La ética es lo que cuenta
A lo largo de la charla, Sallis aclara una y otra vez que él es un hacker ético desde siempre y no desde que trabaja para empresas. "Empecé con programitas tontos, ingresando a cuentas de e-mail de amigos y de novias, a los 13 años. Más tarde empecé a ver hasta dónde podía llegar. Me metía en empresas con fama de seguras. Decía: 'A ver si puedo entrar'. Y entraba y salía sin dejar rastro, y siempre sin hacer daño. Se debe diferenciar entre el hacker que hace daño y el que no. Eso es muy importante. Hoy, ya no entro donde no me lo piden. Pruebo mis programas de hacking en cuatro computadoras que tengo en red, en casa."
Para leer mas sobre esta entrevista haz click aquí
Buena síntesis del tema, felicidades.
ResponderEliminarAprovecho para sugerirles que corrijan unos cuantos errores menores de puntuación y que remuevan la alineación justificada del texto; eso mejoraría aún más la lectura de este artículo.
Saludos.