miércoles, 12 de mayo de 2010

La ecología

En esta entrada, trataremos de aclarar cuáles son los conceptos de la ecología así como veremos algunos de los problemas más importantes qué hay hoy en día en el mundo sobre la ecología. Comenzaremos dando una definición de lo que entendemos por ecología:

¿Qué es la ecología?:

Seguramente, a muchos de nosotros cuando nos hablan de ecología, lo primero que se nos viene a la mente es algo relacionado con la Naturaleza, el reciclaje, la Tierra...Pero hay una definición mas exacta de ecología. La ecología es la biología de los ecosistemas. Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. Ese ambiente del que hablamos también incluye los factores climáticos, la geología y los factores bióticos .

 
DIFERENTES PROBLEMAS
2.1 Como he dicho arriba, trataremos diversos problemas que preocupan a la población de hoy en día. El primer problema que trataremos es el de los alimentos transgénicos. Es un problema que antiguamente casi no existía pero que hoy en día cada vez mas empresas lo estan llevando a cabo. Seguramente muchos de nosotros no conozcamos lo que puede ser un alimento transgénico. He aquí su explicación: son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada.
En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja. El caso del maíz es el que más preocupa actualmente. ¿Sabían que solo en España al año se cultiva como unas 80.000 toneladas de maíz manipuladas genéticamente?, estos datos no hacen más que hacernos pensar dos veces a la hora de ir al supermercado y comprar un alimento o otro. Porque estos alimentos tienen unas consecuencias cuando son producidos: amenazan nuestra salud y deterioran el medio ambiente. Contaminan otros cultivos y destruyen la agricultura familiar, agravando el hambre en el mundo. Por todo ello a la hora de comprar un alimento u otro fíjense en la etiqueta, debe de poner "modificado genéticamente" entonces deben pensar en todos los riesgos públicos y  para su salud que conllevaran. A continuación os dejo un video para que veáis las consecuencias de los alimentos transgénicos y su proceso.


Y para acabar una entrevista con Juan-Felipe Carrasco, el responsable de los alimentos transgénicos en Greenpeace en España.

2,2 Otro de los temas que tienen que ver con la ecología hoy en día es el problema del cambio climático. El cambio climático se centra en 2 problemas que iremos poniéndolos aquí.
   
   -2,2,1 La destrucción de la capa de ozono que rodea nuestra atmosfera debido a las continuas emisiones de gases CFCs (cloro-flúor-carbonos) y los gases de metano; como prueba de esta amenaza desde hace años se descubrió "el agujero de la Antártida". Una gran parte de estos gases han sido producidos por los diversos medios de locomoción que usamos diariamente y cuyos tubos de escapes mandan estos gases. Sin embargo hay otros medios de mandar esos gases allí arriba: por medio de espráis (como la laca o los desodorantes), los abonos químicos que se vierten sobre la naturaleza, los diferentes gases nocivos que las industrias mandan por esas grandes chimeneas… Estos últimos son los que más importancia tienen, pero a la vez los que más necesidades tienen. Hay industrias (como las de cemento, minera, químicas, de frenos, de baterías…) que necesitan usar productos que impulsan esos gases para fabricar sus productos; y esos gases a su vez necesitan ser expulsados por algún lugar. Ahora bien, este es un problema que desde el punto de vista ético podría ser: ¿deben de dejar de fabricar las empresas sus productos y de esa manera perder mucho dinero, para dejar de contaminar la Naturaleza?. Es una pregunta que podría formar mucho debate, ya que alguno de esos productos son muy útiles para el ser humano.
  
    -2,2,2 Otro de los problemas éticos de la naturaleza actuales son la tala indiscriminada de árboles. Nos solo se talan arboles en los bosques también se arrancan, queman, destruyen etc., muchas de las áreas naturales de nuestra actualidad. Hoy en día la más característica de ver y el ejemplo más claro es el bosque del Amazonas. De la selva del Amazonas dicen que es la principal fábrica de oxigeno del planeta y no solo eso, porque con cada árbol que se tala también se muere una parte de hábitat natural, es decir, les estamos quitando muchos hogares a las diferentes especies animales y florales. Pero la selva del Amazonas a su vez, es también, una gran fuente de explotación para los campesinos brasileños. Para muchos de allí es su única forma de vida y de sobrevivir entonces… ¿Quién les dice a esos campesinos brasileños que dejen de hacer su trabajo porque el Amazonas es el pulmón de la Tierra y por lo tanto patrimonio de la humanidad?¿que tiene prioridad ética, la defensa de la naturaleza o la solución de los problemas como la pobreza?. A continuación os muestro un video para que veáis de lo que
estoy hablando.















3,1 Para terminar expondré las 3 grandes fuentes disponibles de la moral y la ética que tienen que ver con la ecología y para afrontar la crisis que está por llegar, según Ruiz de la Peña:
• Antropocentrismo prometeico. Es la actitud dominante en las sociedades desarrolladas y ha sido expuesta como el hombre como conquistador de la naturaleza, de toda la naturaleza, incluida la humana. 
Cosmocentrismo panvitalista. Este paradigma apuesta por el derrocamiento del antropocentrismo y la recuperación de una especie de nuevo cosmocentrismo, restableciendo el equilibrio hombre-naturaleza, recuperando el respeto sagrado que el universo infundió siempre en la especie humana y que hoy se ha perdido. Por tanto, el hombre no puede manipular a su antojo las leyes y los valores de una realidad, ya que la naturaleza es anterior y primaria.
 Humanismo creacionista. Las dos posturas anteriores apuntan o bien a un sobre-humanismo eufórico de la civilización tecnocrática o bien a un anti-humanismo de ciertos ecologismos. Pero ambas posiciones terminan convergiendo en la devaluación de lo humano. La fe cristiana opta por una comprensión desmitificada del hombre y de la naturaleza, y para ello le basta con hacer entrar en juego un tercer factor, el factor-Dios, reconocido como centro de la realidad, que puede sustentar una ética no manipulable, y sólo él puede legitimar un marco de valores intangibles, inviolables, absolutos. 
   Para terminar este tema, haré una conclusión breve. La ecología es una ciencia que se encarga de todo el ecosistema y la naturaleza y como eso afecta a los seres humanos y a todos los organismos. Por todo ello, considero que deberíamos de prestarle mas atención a los problemas de los que se ocupa y de los que trata. Tanto los alimentos transgenicos que son malos para la salud, como los distintos problemas medio ambientales para que no se sigan extendiendo y acaben por destruir la ecología de nuestro planeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario